¿Piensas constituir una empresa en el Perú? Deberás tener en cuenta estos Puntos
Para constituir una empresa en el Perú debes tener en cuenta qué clase de empresa quieres, el capital inicial y cómo vas a financiarla. También debes de saber a qué público dirigirte y claro está, las obligaciones tributarias.
Beneficios de tener un negocio formal
Al constituir tu empresa atravesarás por un proceso de formalización ante el Estado el cual te brindará facilidades para lograrlo.
Como empresa formal podrás acceder a muchos beneficios que se te otorgará y que te serán de mucha ayuda a lo largo de tu vida empresarial.
- Podrás exponer tu marca legalmente. Posicionamiento de marca.
- Obtendrás beneficios del estado para la empresa y para tus trabajadores.
- Podrás acceder a préstamos bancarios con mejores beneficios.
- Mejorarás tu red de contactos.
- Contribuirás con el mejoramiento del país.
- Atraerás nuevo talento a tu empresa.
Ahora que ya conoces los beneficios al constituir tu empresa, estas son las preguntas que debes tener en cuenta:
¿Qué tipo de empresa quieres?
Según nuestro medio legal y económico en el Perú tenemos:
- Micro Empresa: constituida por empresas cuyas ventas no son mayores a 150 unidades impositivas tributarias (UIT)*.
- Pequeña Empresa: constituida por empresas cuyas ventas son mayores a 150 UIT pero menores a 1700 (UIT).
- Mediana Empresa: constituida por empresas cuyas ventas son mayores a 1700 (UIT) pero menores a 2400 (UIT).
*costo de la UIT 2020 = 4, 300 soles
Tipos de empresa a constituir en el Perú
Ten en cuenta que, dependiendo de tus posibilidades y objetivos, puedes desarrollar tus actividades como persona individual o sociedad y decidir entre:
- Empresa Unipersonal.
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L).
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L).
- Sociedad Anónima (S.A) y sus variantes anónima cerrada (S.A.C), anónima abierta (S.A.A).
Como podrás ver existen diferentes tipos de empresas, por eso, si tienes problemas para decidir pregúntate: ¿Qué quiero hacer?, ¿A dónde quiero llegar? y ¿Cómo puedo hacerlo? Este tipo de preguntas te ayudarán a la hora de elegir el tipo de empresa que deseas constituir dependiendo de tus objetivos.
Luego de haber seleccionado el tipo de empresa a constituir se debe de registrar ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos-SUNARP.
¿Cómo constituir tu empresa ante SUNARP?
El trámite es bastante sencillo, solo tienes que acercarte a una de las oficinas de SUNARP y seguir los siguientes pasos:
- Buscar y reservar el nombre de tu empresa.
- Elaborar la minuta de constitución de tu empresa o sociedad.
- Aportar el Capital para tu empresa (de ser necesario).
- Elaborar la escritura pública ante notario.
- Inscribir la empresa o sociedad en el registro de personas jurídicas de la SUNARP.
- Inscribir al RUC para personas jurídicas (RUS para empresas unipersonales).
También puedes constituir tu empresa desde casa en el registro de personas jurídicas de la SUNARP mediante el SID-SUNARP, esta plataforma digital permite iniciar el procedimiento sin necesidad de acudir a oficinas y sin llenar formularios físicos.
Es importante considerar que cada tipo de empresa tiene sus ventajas y desventajas, pero no deberían ser problema si se tiene claro cuáles son los objetivos de la empresa.
Las empresas pueden cambiar de objetivos y de finalidades, por lo cual también deben de cambiar en el registro, recuérdenlo para ahorrarse problemas futuros. Y de ser necesario, no duden en contactar con un experto en la materia.