¿Cómo abrir un negocio de ropa desde “0”?

Cómo abrir un negocio de ropa

¿Cómo abrir un negocio de ropa? Seguramente te estas preguntado esto, tranquilo, ponte cómodo que ahora vamos a resolver esas dudas. Es muy importante que prestes atención a cada punto, porque todos son importantes para emprender tu tienda de ropa desde cero, posteriormente crecer y sostenerla en el tiempo.

En primer lugar, si estas pesando emprender un negocio de ropa tienes que definir si tendrás una tienda online o un establecimiento físico. La mejor recomendación es implementar una tienda online y de forma opcional una tienda física, considerando que solo en abril y junio del 2020 las ventas por internet crecieron alrededor de 240% gracias a la pandemia.

Para emprender tu tienda de ropa sin morir en el intento tienes que seguir estas 3 etapas e implementar cada uno de los pasos.

Cómo abrir un negocio de ropa

Etapa 1: Validación de mercado para la tienda de ropa

En esta primera etapa se tiene que encontrar la oportunidad basándote en una necesidad del mercado que aún no ha sido satisfecha, además se tienes que tener en cuentas los negocios que están en tu sector y son tus principales competidores. Para hacer eso, tienes que seguir estos 3 pasos.

1. ¿Para que tipo de clientes abrir una tienda de ropa?

Lo más importantes es definir quién será tu mercado, el error más común es tratar de vender a todo el mundo, pero así no funcionan los negocios. El mercado para tu tienda de ropa es un micro nicho y puedes definirlo de la siguiente manera.

  • Nicho (Ropa deportiva)
  • Sub Nicho (Ropa deportiva para Gym)
  • Micro Nicho (Ropa deportiva para mujeres que van al Gym)

“Mientras más especializada sea tu tienda de ropa, mejor será tus estrategias de marketing y el servicio para tus clientes, esto garantiza más posibilidades de éxito”

2. Producto mínimo viable (PMV)

Este paso consiste en hacer una simulación de la venta de tu producto, la mejor forma de hacerlo es con publicidad en las redes sociales para ver si realmente les interesa a las personas. Si las personas interactúan con tu publicidad entonces significa que tienes un buen producto.

Cómo abrir un negocio de ropa

Etapa 2: Estrategia de ventas para la tienda de ropa

¿Ya tienes más claro cómo abrir un negocio de ropa? Una vez has definido quienes son los clientes de tu negocio, es momento de vender, porque “Sin ventas no hay paraíso” para esto tienes que definir estos 3 aspectos fundamentales.

1. Marketing

En este punto defines de qué forma deseas llegar a tus clientes para venderles tus productos.

Digital. Esta es la mejor forma de hacer marketing para tu tienda de ropa porque es efectiva, económica y escalable. Consiste básicamente en hacer publicidad en las redes sociales y vender por Internet.

Tradicional. Consiste en mostrar publicidad en la televisión, periódicos, radio, etc. Esta forma de publicidad es costosa y poco efectiva por lo que cada vez se utiliza menos.

2. Escalera de valor en la tienda de ropa

Básicamente consiste en definir una estrategia para que tienda de ropa venda más, pero a las personas que ya te compraron una vez. La primera vez vendes un producto de 20 soles, la próxima uno de 50 y la próxima uno de 100 soles, pero al mismo cliente. El crecimiento de un negocio se basa en atraer nuevos clientes y retener los que ya tiene.

3. Valor agregado y diferenciación

Vender barato no es la mejor opción, es mejor vender algo a un precio más caro pero que entregue más valor que la competencia. Puedes vender unas zapatillas que incluyen, 1 mes de entrenamiento gratis, acceso a una comunidad exclusiva de deportistas, garantía de devolución, una pulsera para medir el ritmo de los entrenamientos, etc. Estas zapatillas cuentan el doble de su precio normal, pero satisfacen mejor las necesidades del cliente, eso es valor agregado y diferenciación.

Cómo abrir un negocio de ropa

Etapa 3: Organización de la tienda de ropa

Una vez que despego el negocio y ya tienes las primeras ventas, el proceso no termina allí porque emprender es un constante crecimiento, si te quedas dormido la competencia se llevara a tus clientes. En esta etapa es fundamental organizar el negocio en estos 3 aspectos.

1. Dinero

Es la parte fundamental para que el negocio crezca. Organiza muy bien los ingreso y egresos, define la utilidad por cada venta online o presencial que hagas, costos operativos y todo lo demás, algunos emprendedores suelen dejar de lado este tema y eso no es nada bueno.

2. Equipo

Si hay algo irremplazable en tu tienda de ropa es el equipo de personas que trabaja allí. Por eso es primordial tratarlos bien y ser un buen líder como emprendedor y empresario.

3. Inventario

Algo que no puedes descuidar es el inventario, organízalo muy bien para agilizar los procesos de compra, almacenamiento, entregas y reembolsos de los productos. De Esta manera tus clientes no tendrán inconvenientes. Si disfrutan de la mejor experiencia de compra, bien sea venta online o física podrás garantizar su fidelidad hacia tu tienda de ropa.

 

Muy bien, llegamos a la parte final del proceso y solo deseo darte una recomendación que es mucho más importante que todo lo que acabamos de hablar. Se trata de ti, mientras más capacitado estés, mejor podrás liderar tu emprendimiento para escalarlo al siguiente nivel. Nunca pares de aprender porque eso es la base principal del crecimiento de tu negocio.

¿Resolvimos tu pregunta, cómo abrir un negocio de ropa? Si te quedaron dudas solo déjalas en los comentarios y nosotros estaremos encantados de ayudarte.

¡Bendiciones!