¿Te gustaría Emprender como psicólogo, pero no sabes cómo empezar? A continuación, te daré 5 consejos que te ayudarán a comenzar en este mundo tan maravilloso del emprendimiento. Dentro de la psicología puedes iniciar un negocio en tu área de especialización o en estas 3 áreas:
- Primero: psicología social, donde atenderás personas con problemas sociales como el bullying.
- Segundo: psicología clínica que es la que atiende personas con problemas emocionales como depresión, por perdida de un ser querido o bulimia.
- Tercero: psicología cognitiva, aunque no es muy rentable para tu negocio propio, la puedes combinar con psicología educativa e iniciar un negocio de problemas de aprendizaje.
Aunque el objetivo de este artículo no es ayudarte a buscar trabajo en una empresa, sino a darte una mano para que inicies tu negocio, se puede mencionar que con psicología educativa puedes encontrar trabajo en cualquier institución educativa muy fácilmente.
1. Diseñar el modelo para tu negocio propio
Para emprender como psicólogo empecemos escogiendo el modelo de negocio y puedes hacerlo de la siguiente manera. Crear una organización o asociación de psicólogos de diferentes especialidades y así abarcar las necesidades del lugar donde iniciarás tu negocio propio. De esta manera puedes ofrecer una membresía a los diferentes profesionales y cobrar una tarifa a los clientes que soliciten el servicio.
Del punto anterior puedes elegir entre poner un negocio físico o establecimiento, o bien apoyarte en internet y crear una página web donde ofrezcas tus servicios online, este último es más rentable que un negocio físico, ya que te ahorras gastos de renta y servicios de mantenimiento.
Siendo psicólogo, creas tu página web seguido de páginas en redes sociales donde pondrás tu enlace de página web. Desde ahí puedes promocionar tu trabajo y las personas visitarán tu página donde obtendrán más información de cómo poder solicitar el servicio de tu empresa.
2. Conseguir clientes
También debes buscar maneras de obtener clientes. Para ello debes implementar un plan de marketing detallado y sobre todo innovador para diferenciarte de la competencia. La mejor manera de hacer publicidad es en las redes sociales porque además de ser económica es mucho más efectiva que los medios tradicionales como la radio o televisión.
Como estrategia de marketing para promocionar tus servicios, puedes utilizar:
- Charlas gratuitas para darte a conocer
- Publicidad en redes sociales
- Asistir a eventos para hacer networking
Lo único que puede hacer crecer tu negocio propio son las ventas, para eso es necesario brindar un buen servicio y sobre todo con un valor agregado que te diferencia de tus competidores.
3. Plan estratégico de crecimiento para tu negocio propio
El emprendimiento es el factor más importante para comenzar un negocio propio, debes planificar y estructurar cada detalle de los pasos que vas a dar, además considerar tu alcance económico para cierto tiempo ya que debes tener en cuenta que mientras inicies tu negocio propio no recibirás muchos ingresos, por lo que debes tener un ahorro que te sustente los primeros meses mientras logras obtener clientes.
Además, para emprender como psicólogo debes tener la visión clara hacia donde pretendes llegar y a partir de allí diseñar un plan de crecimiento estratégico para expandirte como profesional independiente o con un equipo de profesionales.
Este plan se basa en considerar la rentabilidad del negocio con un volumen de trabajo más amplio, los costos fijos, costos de personal, costos de marketing, procesos y términos legales, entre muchos pequeños detalles a considerar. Tener esto en cuenta te ayudara a tomar riesgos calculados en el futuro y tomar mejores decisiones basadas en datos reales. No siempre las cosas salen como en el papel, pero es importante para tener una referencia y un horizonte.
4. Si quieres emprender como psicólogo tienes que ser innovador
Como adición debes tener ideas de emprendimiento dentro de tu negocio propio, que te ayuden a obtener más beneficios como ofrecer un servicio extra al trabajo o bien ya sea una extensión al trabajo o complemento. También puedes ofrecer algo no relacionado a la psicología pero que se relacione al trabajo que estás realizando.
Emprender como psicólogo pude ser mucho más fácil si te apoyas de internet, porque está floreciendo a gran escala y está permitiendo a muchos profesionales alcanzar cualquier rincón del planeta. Las oportunidades de negocio dentro del área de la psicología son muchas, solo debes buscarlas y proponerte una buena idea para lograr esa oferta. Todo dependerá de qué tanta creatividad tengas y deseo de superación.
5. Debes trabajar en tu mentalidad de emprendedor
Si bien es cierto la motivación es primordial, no es suficiente. Es muy importante adquirir los conocimientos necesarios para llevar el volante de tu propio negocio. La mentalidad de un empresario se basa en 2 cosas.
- Ser un experto en un área en específico, en este caso ya lo tienes porque eres psicólogo.
- Aprender a liderar y manejar un negocio propio, como dice el dicho “Ser un sabe de todo en la empresa, pero ser un experto en nada”
Si tu sueño es emprender como psicólogo eso está genial, si no sabes cómo hacerlo no te preocupes porque nosotros estamos para ayudarte. Si tienes dudas solo tienes que dejarlas en los comentarios que nosotros estaremos encantados de resolverlas.