La mejor manera de tener un negocio es hacerlo por la vía legal y constituirlo ante las leyes del país. En este sentido podemos asegurar que los peruanos se caracterizan por tener un espíritu emprendedor, la historia ha demostrado que es así. Por eso si deseas saber cómo emprender un negocio en Perú apegado a las leyes y ser independiente sigue leyendo este post.
Trámites para saber cómo emprender un negocio en Perú
Vamos a partir del hecho que ya tienes una idea concreta del tipo de cómo emprender un negocio en Perú. Así podremos dedicar parte de esta información para ayudarte con los trámites y requisitos que estipula la ley en Perú. Los trámites legales comienzan cuando decides si el negocio es jurídico o persona natural. Hay algunas diferencias importantes entre la persona jurídica y natural que figure emprender un negocio. Por ejemplo, la persona natural no tiene que hacer registros públicos, pero deberá responder con sus bienes en caso de quiebra. En cambio la persona jurídica realiza el registro público en SUNARP y asumen responsabilidades como empresa.
Aspectos legales a tomar en cuenta al aprender cómo emprender un negocio en Perú
Las leyes en Perú invitan a la legalidad de cualquier iniciativa de negocio que alguien desee emprender. Cumplir con los requisitos de ley no representa una traba y la obstaculización burocrática es mínima. Estos son algunos de los aspectos legales con los que hay que cumplir:
- Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes.
- Establecer la razón social del negocio.
- Obtener licencia de funcionamiento que otorga la municipalidad que corresponde al lugar donde está ubicado el negocio.
- Licencia especial expedida por una autoridad certificada, en caso de venta de productos químicos o bebidas alcohólicas.
- Libros de contabilidad legales, pueden ser físicos o electrónicos.
Ventajas de tener un negocio legal
Sin lugar a dudas que tener un negocio que se rige por las leyes del país se traduce en grandes ventajas para el o los propietarios. Comenzando por la contribución que se hace a la nación por medio de los impuestos que correspondan cancelar al momento de emprender. Esto sin duda beneficia el crecimiento de los proyectos sociales y económicos en Perú. Ahora, para la empresa y sus propietarios también hay grandes beneficios, pues se evitan las sanciones y pérdidas de productos o mercancías. Además, un negocio rentable genera ganancias que sirven para llevar una vida tranquila.
No te quedes fuera del contexto legal
La economía informal que está fuera del contexto legal, le hace mucho daño al desarrollo de un país. Ahora que ya conoces detalles específicos de cómo emprender un negocio en Perú, lo ideal es hagas lo correcto. Una empresa legalmente constituida ayuda mucho al fortalecimiento de la sociedad peruana.